Desde la oficina de Pami Lobería informan a los beneficiaron de pensiones no contributivas laborales que, por motivo de organización, se modificó el domicilio de las auditorias de las personas que fueron citadas por carta documento para el día 4/8.
Las mismas se van a realizar en el horario citado, en la agencia de Pami Lobería, en Alem 169.
Los beneficiarios debe concurrir con: DNI, CUD (Certificado único de discapacidad) si lo tuvieran. Certificado médico o resumen de historia clínica de la patología o enfermedad por la cual le otorgaron la pensión no contributiva. Los certificados o resúmenes de historia clínica deben ser actualizados del año en curso.
Las auditorías ordenadas por el gobierno de Javier Milei
A partir de febrero de 2025, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) comenzaron a auditar 1.013.400 casos de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL). Indicaron que el objetivo es darle mayor transparencia al sistema para que las pensiones sean otorgadas únicamente a quienes cumplan con los criterios establecidos en la normativa vigente y efectivamente las necesiten.
La auditoría se lleva a cabo mediante un proceso escalonado y progresivo que busca una evaluación minuciosa y pretende asegurar la toma de decisiones fundamentadas y transparentes, según señala el gobierno. Está organizada en diferentes etapas, donde ponen especial atención a las pensiones más recientes, otorgadas durante el gobierno de Alberto Fernández.
La primera etapa consiste en el envío de cartas documento a los beneficiarios de pensiones con un turno asignado con un médico de PAMI para que presenten toda la documentación requerida. En un segundo momento, médicos de PAMI hacen las entrevistas y controles necesarios para garantizar que todos los beneficiarios accedan al proceso de auditoría y a su correspondiente revisión.