La empresa privada Clone Space, una startup nacional, se prepara para realizar el primer lanzamiento de un cohete al espacio en baja órbita.
El lanzamiento se llevará a cabo en una zona conocida como Malacara, ubicada en el partido de Lobería, en la zona costera del distrito.
De concretarse con éxito, Argentina se convertiría en uno de los pocos países del mundo -solo diez hasta ahora- que han logrado esta proeza tecnológica. La lista incluye potencias como Estados Unidos, Rusia, China, India, Japón y Nueva Zelanda.
Hasta ahora, Argentina ha tenido un papel destacado en la fabricación de satélites -incluyendo nanosatélites-, pero siempre ha dependido de plataformas de lanzamiento extranjeras, principalmente en China o Estados Unidos. Con esta nueva iniciativa, el país no solo fabricaría sus propios dispositivos, sino que también podría lanzarlos desde su propio territorio, lo que representa un avance clave en soberanía tecnológica.
El cohete que se lanzará es ultraligero, muy diferente a los grandes cohetes de la NASA o SpaceX. Su desarrollo fue realizado en colaboración con la comunidad científica, utilizando diseños abiertos y colaborativos, y ya ha superado diez pruebas técnicas previas con éxito. Aunque la fecha exacta del lanzamiento aún no ha sido anunciada, todos los preparativos técnicos ya están en marcha.
Otro aspecto destacado es la ubicación estratégica del lanzamiento. Se realizará en el Puerto Aeroespacial Malacara, Partido de Lobería. Los especialistas señalan que se pueden lanzar cohetes tanto hacia el sur como hacia el este, una flexibilidad que ni siquiera ofrecen todas las bases estadounidenses.
Si el lanzamiento resulta exitoso, Clone Space podría posicionarse como proveedor de servicios de colocación de nanosatélites desde Argentina para clientes de todo el mundo, abriendo una nueva etapa para la industria aeroespacial nacional.
Fuente Ecos Diarios.