El Gobierno dispuso actualizar el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) desde el 1° de junio, por lo que el sábado los precios de la nafta y el gasoil subirán entre 1 y 1,5 por ciento. Al incremento impositivo, las petroleras le podrían agregar una suba del orden del 2 y 3 por ciento extra, lo que terminaría elevando los precios entre un 3 y un 4,5 por ciento. El plus que resta definir está vinculado a la devaluación mensual del 2 por ciento, la variación del precio internacional del petróleo y al ajuste en el precio de los biocombustibles autorizado hace 15 días por la Secretaría de Energía.
Tras postergar el aumento de los tributos en mayo, el Ejecutivo determinó aplicar las actualizaciones de los periodos pendientes con un nuevo cronograma de gradualidad, fijado mediante el Decreto 466/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Decreto 466/2024 que se conoció esta mañana aplica una pequeña suba desde este sábado pero concentra el mes siguiente lo más fuerte. Es por ello que, comparativamente, en junio el aumento no sería tan significativo, sin embargo, la norma prevé para julio una suba del tributo que en el surtidor se traducirá en un aumento del 18% en combustibles. Así lo calculó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) en base a la norma que se publicó en el Boletín Oficial.
La venta de combustibles en abril fue la más baja en 34 meses, tras un retroceso del 13,7 por ciento, el más fuerte en tres años y medio, según un estudio privado. La caída tiene origen en la recesión económica interna, pero además por la diferencia de precio con países vecinos, que lleva a los habitantes en las zonas limítrofes a cruzar la frontera para cargar el tanque.
Las naftas exhibieron una baja del 11,4 por ciento interanual aunque con alta disparidad según el segmento: las ventas de nafta súper caen 6,8 por ciento interanual, pero las de naftas premium lo hacen en 24,2 por ciento. Con respecto al gasoil, el resultado global fue de caída del 16,5 por ciento interanual: dentro de este, el común cayó 19,1 por ciento y el premium lo hizo en 10,7 por ciento.